Saltar al contenido

LA MEMORIA DE MARTIN LUTHER KING EN DISPUTA

    LA MEMORIA DE MARTIN LUTHER KING EN DISPUTA

    Este año, la ceremonia de investidura presidencial en Estados Unidos coincidió con el feriado federal en honor al doctor Martin Luther King Jr. Donald Trump aprovechó al máximo la oportunidad y se apropió de la memoria de King para promover su agenda.

    “Hoy es el Día de Martin Luther King”, expresó Trump en el discurso de investidura pronunciado en la Rotonda del Capitolio de Estados Unidos; una de las pocas afirmaciones objetivamente correctas que hizo. Luego prosiguió: “En su honor, nos esforzaremos juntos para hacer realidad su sueño. Haremos que su sueño se haga realidad”.

    Mientras Trump pronunciaba su discurso de asunción, a pocas cuadras de la Casa Blanca se estaba llevando a cabo un encuentro muy diferente. Cientos de personas se habían congregado en la Iglesia Episcopal Metodista Africana Metropolitana, un templo tradicionalmente frecuentado por la comunidad negra al que asistía regularmente el destacado líder del movimiento abolicionista Frederick Douglass y donde, en 1895, se celebró su funeral. Asimismo, en 2005, el féretro de la legendaria activista Rosa Parks fue trasladado desde el Capitolio de Estados Unidos, donde se había realizado el velatorio, hasta esta iglesia para realizar un último servicio fúnebre.

    En la iglesia, el activista por los derechos civiles y reverendo Al Sharpton pronunció su discurso al mismo tiempo que Trump daba el suyo. Al enterarse de que Trump había invocado el nombre de King en su alocución, el reverendo Al Sharpton expresó:

    El reverendo Al Sharpton y los otros oradores recordaron no solo a Martin Luther King Jr. y a Rosa Parks, sino que también hicieron todo un recorrido por la historia: desde la llegada de los primeros africanos esclavizados en 1619, pasando por Frederick Douglass y el papel que desempeñaron los esclavos liberados en la Guerra Civil, hasta las protestas que se desataron en 2020 tras la muerte de George Floyd a manos de la policía.

    Marc Morial, presidente de la organización por los derechos civiles National Urban League, convocó el miércoles en Washington D.C. una mesa redonda de emergencia denominada “Exige diversidad”. En ella, Morial señaló que Estados Unidos no es una monarquía y que Trump no es un rey:

    “Estas órdenes ejecutivas son ilegales e inconstitucionales y buscan llevar a cabo lo que siempre sospechamos. Esto no es una monarquía. No se puede gobernar por decreto o edicto. Esto es una democracia constitucional. […] Tenemos que recordar esto al afrontar esta batalla tan importante”.

    Los participantes del evento, que representan a más de 20 organizaciones estadounidenses de defensa de los derechos civiles y los derechos humanos, integran el núcleo de una coalición decidida a oponerse a la agenda de Trump. La coalición se guía e inspira en la memoria y las lecciones de Martin Luther King Jr.: organización, boicot, resistencia. En última instancia, son estas las luchas que quedarán grabadas en la historia.

    FUENTE: Amy Goodman / Denis Moynihan |  26/01/202