El CELAM lanza el visor de datos sobre la acción de la Iglesia en América Latina y el Caribe
26 de Julio de 2025
Por: Micaela Alejandra Díaz | ADN Celam]
Celebrando el 70.º aniversario del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), este 25 de julio, se presentó el Visor de Datos sobre la acción de la Iglesia en América Latina y el Caribe, una herramienta web interactiva sin precedentes que pone al servicio de las Conferencias Episcopales y del pueblo de Dios más de cinco décadas de información sistematizada sobre la presencia eclesial en la región.
“Transformar cifras en antecedentes para definir acciones pastorales”, fue la invitación del monseñor Lizardo Estrada, secretario general del Celam, quien resaltó que este visor se presenta como un signo de esperanza y una respuesta a los desafíos complejos del continente.
Una herramienta para la toma de decisiones pastorales
La presentación fue conducida por Paola Calderón Gómez, quien recordó que el Celam nació un día como hoy, hace exactamente 70 años, en 1955. “No podemos sino reafirmar nuestra misión con nuevas propuestas que nos ayuden a fortalecer los pilares que fundamentan la existencia de este organismo”, expresó. Y con ello, dio paso al lanzamiento del visor de datos, una iniciativa del Centro de Gestión del Conocimiento del Celam.
Guillermo Sandoval, director del centro, explicó el origen de la herramienta y el arduo trabajo detrás de su desarrollo. Agradeció especialmente al equipo de investigación liderado por la socióloga Ana Lourdes Suárez, e integrado por Juan Martín López Fidanza, Martín Olszanowski y Hernán Greco. El visor, sostuvo Sandoval, permite cruzar 56 variables que “se transforman en información útil para la toma de decisiones pastorales y para la investigación académica”.
El estudio se basa en los datos del Anuario Estadístico de la Iglesia Universal, publicado por la Santa Sede desde 1969. Lo que antes eran tablas estáticas y libros olvidados en estantes: “algunos a punto de ser desechados”, recordó Sandoval, hoy se convierte en una plataforma accesible, amigable y dinámica. “Lo que podríamos describir como fotografías de un instante fueron transformadas en un video para observar tendencias durante 52 años”, explicó.
Visor para interactuar y planificar
Juan Martín López Fidanza, investigador de la Universidad Católica Argentina (UCA), fue el encargado de mostrar al público las funcionalidades del visor, disponible en datos.celam.org. Esta herramienta permite comparar datos entre años (1970-2020), conferencias episcopales y regiones del mundo (África, Asia, Europa, Norteamérica y Oceanía).
El visor presenta visualizaciones interactivas en forma de: Infografías país por país; series temporales; gráficos de barras y mapas georreferenciados y cruzamiento de variables para análisis más profundos.
López explicó que todos los gráficos son descargables y que la plataforma ofrece una guía para el uso correcto de los datos. Además, resaltó que el visor es una herramienta viva: “Se irá actualizando conforme se publiquen nuevos anuarios”.
Reflexión, sinodalidad y misión
Para Mons. Lizardo Estrada, la herramienta es una expresión concreta del proceso sinodal: “Una Iglesia que escucha, que discierne y actúa con valentía y creatividad”. Dijo que el visor permitirá identificar áreas con mayor declive vocacional, baja asistencia sacramental o necesidades pastorales urgentes. “La precisión en los datos también es evangelización”, puntualizó.
Mons. Estrada pidió a las diócesis enviar información veraz, incorporar el visor en los planes pastorales y utilizarlo para formar a agentes de pastoral: “El visor es más que una plataforma tecnológica: es un instrumento de comunión”.
Al servicio de todos
Al cerrar el lanzamiento del visor, Paola Calderón dijo que esta herramienta se convierte en una “fuente de información, conocimiento y comprensión de los signos de los tiempos”. Es un recurso abierto y gratuito para todos: obispos, agentes pastorales, investigadores, comunicadores y fieles laicos.
“En los 70 años del Celam, se presenta como una herramienta de ayuda a las comunidades de todo el continente”, concluyó.
Acceso al visor: datos.celam.org
Biblioteca con el informe completo: www.celam.org